En esta ocasión podemos disfrutar de el novedoso set de batería híbrida (acústica y electrónica) que nos trae Antonio Miyagui. Baterista y productor con un montón de conciertos, discos y proyectos a la espalda.
Como podéis ver, una maravilla de espectáculo que no deja indiferente a nadie. Pocas veces podemos ver un baterista solo dando tanto valor al directo.
Una batería acústica a la que ha ido añadiendo elementos electrónicos como samplers y sintetizadores, consigue aportar valor a su instrumento consiguiendo en directo lo mejor del sonido en un estudio de grabación.
La entrevista
¿Cómo nace la creación de tu visión de una batería híbrida?
Mi inquietud por los samplers, sintetizadores y la electrónica, y mezclar todo esto con la batería, nace de intentar conseguir el mejor sonido en directo. Igual que se consigue en el estudio donde puedes mezclar diferentes recursos. Puedes mezclar sintes, samplers e instrumentos acústicos al mismo tiempo.
Eso en directo yo creo que no está explotado en el mundo de la batería. Está muy explotado y muy investigado en el mundo de la guitarra o en el mundo de los teclados. Es muy normal ver a un pianista tocando samplers y sintes en un escenario y nadie se extraña de que no solo esté tocando un piano de cola. Pero en el mundo de la batería parece un poco raro no tocar instrumentos acústicos, y creo que los instrumentos electrónicos dan un color y una paleta de sonido que no están, realmente, en lo acústico.
¿Cuáles son las cosas que te permite este instrumento?
A mí me encanta tocar este set porque me permite llegar a campos de la música que no son solamente rítmicos. Puedo explorar en armonía, puedo tener cosas como arpegiadores o pequeños loops que me van manteniendo una tensión rítmica.
Normalmente yo soy el responsable de hacer eso en cualquier banda, pero ahora son los aparatos los que pueden estar haciendo ese trabajo por mí y yo ocuparme de cosas más melódicas.
Este tipo de setup me permite tocar solo. Eso es algo que pocas veces un batería puede hacer. Un concierto en solitario como batería es rarísimo. Es algo que no se suele ver.
¿En qué contexto nació esta idea?
Las primeras pruebas que he hecho con esta mezcla de electrónica y acústica salió sobre todo de un grupo que se llama M.O.N.K. (Music Of New Karatekas). Un grupo que tengo con Juan Pablo Balcázar y con el que hacemos muchas colaboraciones con diferentes raperos. Sobre todo MC’s del panorama nacional como pueden ser Rapsusklei, El Vito, Sharif… un montón de gente que ha colaborado con nosotros.
Me gusta que los sonidos acústicos suenen muy acústicos, que se note que realmente son instrumentos de verdad, y que los electrónicos suenen a lo que son. No me gusta la imitación de una cosa a la otra. A mí me gusta que cuando toco un bombo de verdad yo le pueda sacar el rendimiento que el bombo tiene, tocando de diferentes maneras, resonando como lo que es. Me gusta también explotar el mundo del sintetizador con toda la riqueza sonora que tiene, tanto el sinte que uso de tecla como el de batería. Jugando con esos dos mundos hay un contraste que para mí es la clave de lo que hago.
¿Hay algún otro proyecto musical en el que utilices tu batería híbrida?
Hay un proyecto al que le tengo mucho cariño que la BEO (Big Electric Orquestra). En éste, uso mi batería híbrida con una Big Band. Es algo que para mi es un honor, poder jugar con mis aparatos con un montón de músicos que tocan increíble.
Espero que te haya encantado este artículo tanto como nosotros. Por eso te agradecemos que puedas compartirlo en tus redes sociales y por whatsapp a tus amigos. Te esperamos pronto y recuerda que hay más artículos como este en nuestra web.
También, si quieres conocer algo más, déjame un comentario aquí debajo y te responderé en seguida.
¡Hasta pronto!