Víctor de Diego: Una vida dedicada al jazz y a la formación musical

Jose Aladid
Víctor de Diego

Víctor de Diego, reconocido saxofonista de jazz, ha dejado una huella imborrable en la música española. Desde sus primeros pasos en Bilbao hasta su asentamiento en Barcelona, su historia es un reflejo de pasión, esfuerzo y constante aprendizaje.

Los inicios musicales de Víctor de Diego

La influencia de su madre, quien poseía una vena artística, marcó el comienzo de su relación con la música. Víctor inició su formación con clases de solfeo, mostrando desde temprana edad un talento innato. Aunque su entorno familiar no estaba ligado directamente a la música, su curiosidad y dedicación lo llevaron a explorar diferentes instrumentos, como la guitarra y el txistu.

La formación clásica y el descubrimiento del jazz

Víctor de Diego estudió en el Conservatorio de Bilbao, donde se formó en música clásica. Sin embargo, su verdadera pasión se despertó al descubrir el jazz a través de amigos y hermanos mayores que compartían discos de artistas como Miles Davis y John Coltrane. Este género lo atrapó por completo, llevándolo a practicar incansablemente y a buscar su propio estilo.

El salto a Barcelona y la consolidación profesional

En 1988, Víctor se trasladó a Barcelona, donde se integró rápidamente en la escena musical. Su llegada coincidió con un momento clave: la ausencia temporal de saxofonistas consolidados le abrió las puertas a numerosas oportunidades de trabajo. En poco tiempo, ya formaba parte de la Big Band del Taller de Músics y comenzaba a dar clases, compaginando su carrera como músico con la docencia.

La docencia: Una pasión descubierta

A lo largo de los años, Víctor de Diego ha encontrado en la enseñanza una fuente constante de inspiración y aprendizaje. Actualmente, imparte clases en el Conservatorio del Liceo, donde transmite su conocimiento y experiencia a nuevas generaciones de músicos. Considera que dar clases le permite evolucionar como músico, desafiándose a sí mismo y manteniendo viva su curiosidad.

El cambio en la industria musical y el consejo a los nuevos músicos

La entrevista también aborda cómo ha cambiado la industria musical desde los años 80 hasta hoy. Víctor recuerda con nostalgia los tiempos en que los bolos eran frecuentes y bien remunerados, algo que ha cambiado drásticamente. A pesar de los desafíos actuales, su consejo para los jóvenes músicos es claro: la pasión debe ser el motor principal.

¡Comparte con quien tú quieras!

Jose Aladid

Deja un comentario