En este artículo vas a aprender y recibir algunos consejos para escribir la letra de una canción. Si lo que estás buscando es cómo componer una canción con acordes y melodía, haz clic aquí.
Antes de empezar quiero decirte que si también estás pensando también en grabar tus propias canciones en un disco, puedes escribirme y venir a ver nuestro estudio de grabación en Barcelona. Si no vives aquí, no te preocupes, hoy en día tenemos casi todos nuestros servicios de forma online.
Y no es por quedar bien… si vienes tenemos café y galletitas 😉
¿Por dónde empiezo a escribir una canción?
Lo más importante antes de sentarte delante de tu ordenador o coger lápiz y papel, es tener claro el tema de que quieres hablar.
Puede que sea interesante también que te pares a pensar si quieres que haya un hilo conductor entre todas las canciones de tu próximo álbum.
Seguro que ya habrás caído en la cuenta de que la mayoría de las canciones que inundan el mercado son de amor. Eso es cierto, y tú también puedes aportar tu granito de arena y componer tu propio love hit. Pero puede que no te apetezca y quieras hablar de un montón de cosas más. Aquí te dejo una lista de ideas por si te apetece atacar alguna:
- a la naturaleza
- a tu afición o deporte favorito
- a un personaje famoso
- a una reflexión tuya en particular
- a tu madre

Escribe esa historia para tu canción
Puede pasarte que, si intentas hacerlo todo de golpe, no te salga nada de nada. Quiero decir que si ya tienes escogidos unos pocos acordes y te has dispuesto a ir escribiendo uno a uno los versos que irán componiendo las diferentes estrofas, es posible que no te salga nada.
Es muy difícil estar tocando y a la vez intentar improvisar una melodía mientras haces encajar los versos, además de ir montando la historia… Son muchas cosas.
Así que yo te recomiendo que te sientes, de entrada, solo a escribir. No versos, si no una especie de pequeña historia redactada y donde no intentes rimar nada. Solo cuenta tu historia de forma breve.
Si tienes el hilo conductor luego te costará menos trabajo volver a explicar lo mismo pero en forma de versos y, si las tuviera, sus rimas.
Dale una estructura a tu canción
Supongamos que estás escribiendo una canción de pop, rock o un estilo similar. Si tienes en cuenta que su estructura habitual es, resumiendo mucho:
- Introducción
- Estrofa 1
- Estribillo 1
- Estrofa 2
- Estribillo 2
- Puente
- Estribillo
- Final
Pues bien, déjate lo más importante que tengas que decir para los estribillos.
En la primera estrofa ve montando tu historia, a un ritmo que te lleve de lleno al primer estribillo.
Si esta primera estrofa la haces el doble de larga tendrás más espacio para desarrollar lo que quieres explicar.
Consejo del día
Para la segunda estrofa, la que va después del primer estribillo,tienes dos opciones:
- Puedes hacer lo más frecuente que es seguir desarrollando la historia para volver de nuevo al estribillo. O bien…
- Puedes repetir alguna parte de la primera estrofa cambiando algunas cosas para que tenga un nuevo sentido.
La rima
Rimar los diferentes versos de tu letra es lo más normal, y esto es por algo. Le da ritmo a lo que explicas y lo hace que todo sea más elegante y tenga sentido.
Ahora bien, si quieres un consejo muy importante…
No abuses de los pareados.
Es una rima “facilona” y de baja categoría literaria. Intenta buscar fórmulas más bonitas. Re-escucha tu música favorita y mira cómo lo hacen los demás.
Tampoco es necesario que te vayas a cosas tan complejas como las que puede hacer Joan Manuel Serrat en un tema como Mediterráneo, però no me diràs que, más allà de que pueda ser tu estilo o no, hay que tener mucho arte para escribir algo así.
Y nada más, espero que estos pequeños consejos te ayuden a inspirarte. Recuerda que si necesitas empezar por tener una base musical sobre la que escribir tu letra puedes ir al artículo sobre cómo componer una canción.
¡Si necesitas más información deja un comentario abajo!