Cómo hacer un estudio de grabación casero

Jose Aladid
Estudio casero o home studio

Antes que nada quiero recordarte que si estás buscando un estudio de grabación en Barcelona con el que trabajar de forma online, solo tienes que acceder a nuestra página de inicio para ver todo lo que podemos ofrecerte.

¿Cómo sonar profesional con un estudio casero? ¿Qué necesito para montar un home studio? ¿Qué equipo de audio necesito? ¿Cual es el micrófono con mejor relación calidad precio? ¿Qué tarjeta de sonido me compro?

Si has llegado hasta aquí es porque te estás iniciando en el mundo de la grabación de audio o ya llevas un tiempo. Llevas semanas pensando en qué necesitas para montarte un pequeño estudio de grabación casero, y yo voy a ayudarte con eso.

ENCUENTRA LO QUE BUSCAS AQUÍ

Estudio de grabación casero.

¿Qué es un home studio? Tenemos asociadas estas palabras a la grabación de audio amateur, pero si te quedas hasta el final te voy a enseñar que la calidad de una grabación no depende solo del equipo sino de tus conocimientos.

Si quieres construir tu propio estudio de grabación en casa te voy a dar algunas ideas para poder hacerlo fácil y rápido.

estudio de grabacion barcelona

¿Cómo hacer un estudio de grabación en casa?

Vamos a ver muy rápidamente las partes a tener en cuenta antes de empezar.

Dónde hacer un estudio de grabación.

Aunque parezca una obviedad hay que tener claro dónde vamos ha montar nuestro estudio de grabación. No es necesario que tenga un gran tamaño, una pequeña habitación servirá. Ahora bien, lo más probable es que el espacio del que disponemos sea cuadrado o rectangular. Eso es un grave problema pero un poco más abajo te voy a explicar cómo solucionarlo.

Cómo insonorizar un estudio de grabación.

Quizá te parece que estoy loco pero puede que no sea importante insonorizar nada todavía. Antes de nada quiero que tengas clara la diferencia entre insonorizar una habitación y acondicionarla acústicamente (esto lo veremos más abajo).

Insonorizar un estudio es lo que hacemos cuando necesitamos aislarlo acústicamente del exterior. De esta manera ni entrará sonido del exterior que nos moleste ni tampoco se podrá escuchar fuera nada de lo que hagamos.

Por otro lado, acondicionar acústicamente un habitáculo es lo que hacemos para conseguir que reboten adecuadamente los sonidos que producimos dentro.

Ya te aviso que insonorizar un espacio no es tarea fácil ni barata, así que tendrás que valorar cuanto ruido hay a tu alrededor o si tienes algún vecino al que puedas molestar.

Existen dos maneras frecuentes de hacerlo:

1. Insonorizar con lana de roca.

Para ambos métodos hay que crear una “segunda pared” con placas de yeso o madera por toda la habitación. Entre la pared original y la construida hay que rellenar con lana de roca densa. Este material absorberá tanto el sonido entrante como el saliente aislando la sala.

2. Insonorizar con paneles acústicos.

Igual que en el paso anterior tenemos que construir otra pared por encima de la existente pero esta vez rellenamos el espacio con paneles de insonorización.

La mejor manera de tenerlo claro es con un video.

Cómo acondicionar acústicamente un estudio de grabación

Ahora viene una de las partes más delicadas y a la vez más divertidas. Necesitas ciertos elementos que te voy a explicar para las paredes, suelo y techo de tu estudio.

El objetivo final es hacer que el nivel de reverberación de tu sala de grabación sea el más adecuado posible. De esta manera podrás grabar voces, guitarras y cualquier otro instrumento con la máxima calidad. Por eso vamos a usar tanto materiales absorbentes como difusores del sonido.

Piensa por un momento en la diferencia que hay entre un salón vacío y uno amueblado. La diferencia de reverb es muy notable, ¿verdad? Eso es debido a que los materiales y las formas de cada uno de los muebles hace que no haya excesivos rebotes de sonido. Así que eso es lo que vamos a hacer en nuestro espacio de grabación pero con otro tipo de materiales.

Absorbente de audio.

Es necesario usar este tipo de materiales que te permita absorber una gran cantidad de rebotes de sonido. En algunos sitios podrás ver que el material absorbente ocupa el 100% del habitáculo, pero eso no es lo adecuado. Obtendremos un resultado mejor en nuestras grabaciones si hay una pequeña reverberación propia de una habitación. De aquí el nombre de la “reverb room”.

Las mejores opciones para absorber sonido son los paneles acústicos y las planchas de gomaespuma con diferentes formas. En el caso de los paneles tienes la opción de comprarlos o bien te los puedes hacer tu, ya que no tiene más dificultad que hacer un bastidor de madera sobre el que poner lana de roca y una tela que lo envuelva todo. Si lo compramos hecho los acabados serán más profesionales e incluso podemos elegir algún estampado o dibujo. Si preferimos la gomaespuma, tendrá que ser comprada a la fuerza ya que hacer los cortes para darle formas diferentes es bastante difícil.

Lo ideal, como la mayoría de las veces, es una mezcla de los dos tipos de absorbentes. Ten en cuenta que, en una situación idílica y con mucho presupuesto, un ingeniero se encargaría de decidir que materiales colocamos y en que lugar los ponemos. Pero te aseguro que si lo colocas todo de modo que sea agradable y armonioso hará efecto igualmente. Se trata de abarcar el máximo espacio posible y obtendremos un resultado óptimo.

Estos dos tipos de absorbentes los colocaremos tanto en las paredes de nuestro home studio como en algunas partes del techo. Como absorbente final no olvides que el suelo también es importante, así que una moqueta puede ser tu gran aliado. Si no puede ser así, las alfombras o jarapas te harán la misma función.

Bass traps o trampas de graves

No podemos olvidarnos de las trampas de graves. Los sonidos graves generados por los monitores, un amplificador o instrumento se ven reforzados en las esquinas de nuestro estudio. Por eso hay que colocar esté tipo de amortiguadores de sonido.

Difusores de audio.

Un difusor de audio tiene como objetivo romper las ondas de audio de manera que impida rebotes indeseables. Seguro que habrás notado alguna vez que si estás en una habitación vacía o en una pisa de frontón y das una palmada, se produce un efecto muy desagradable. Esto se debe al tipo de rebote que se forma cuando un sonido viaja repetidas veces entre dos paredes paralelas. A esos sonidos se les denomina ondas estacionarias.

Cómo decorar un home studio.

Como cualquier otro espacio de trabajo donde vayas a pasar muchas horas, y especialmente en uno así donde necesitas concentrarte y estar inspirado, es muy importante tener una buena decoración.

Por eso te recomiendo que elijas un color que te haga sentir bien para las paredes. Incluso puedes pintar el techo de un color que no sea el blanco.

Fíjate mucho y muy bien con cómo das el ambiente perfecto gracias a la iluminación. Usa algunas lámparas estratégicamente colocadas. También puedes usar tiras de luz led que están muy de moda y realmente aportan mucha calidez.

Por último, si no lo tienes y te lo puedes permitir, un parqué de color madera tipo miel es una maravilla. Sino, una moqueta es perfecta. Recuerda que también puedes usar todo tipo de alfombras.

¿Qué equipo necesito para un estudio de grabación?

Ha llegado el momento que todos estábamos esperando, el equipo. Qué hardware y software necesito para grabar. Pues bien, voy a ir paso por paso para no dejarnos nada. Así una vez lo tengas todo instalado podrás empezar a grabar como un loco.

¿Cuál es la mejor mesa para un home studio?

Puede parecer una tontería, pero lo cierto es que la ergonomía es vital para trabajar en un estudio. Ya no solo hablo de la posición de tu cuerpo, sino de la colocación y altura de todos los elementos que componen una mesa de estudio. La altura de la pantalla del ordenardor, la altura de los altavoces o monitores, la distancia hasta los faders de la mesa de mezcla, la posición del teclado y el ratón, etc.

Estas son algunas de las opciones que podemos encontrar en el mercado. Verás que las hay de diferentes tamaños para poderlas adaptar a tu espacio.

¿Qué PC necesito para estudio de grabación casero?

Supongo que debes tener un ordenador en casa, lo que ya no se es si es apto para producción musical. Has de tener en cuenta que no necesitas una super máquina para poder grabar canciones. Siempre dependerá del tamaño de los proyectos que vayas a crear. A fecha de hoy con que tenga un procesador decente y un mínimo de 8Gb de memoria RAM será suficiente para empezar.

Si quieres un pequeño secreto… si tienes un pc para audio profesional así pero que ya tenga unos años, cambia el disco duro HDD por uno SSD y verás renacer tu ordenador.

¿Qué Mac comprar para estudio en casa?

Es cierto que en la mayoría de los estudios hay ordenadores Apple, ya sean mac mini, iMac o mac pro. Pero aunque lo hayas podido pensar no es para nada necesario. Si bien es cierto que tienen mayor durabilidad y estabilidad de su sistema operativo, tienen un gran problema y es que son muy caros.

¿Qué interfaz comprar para home studio?

La tarjeta de sonido es una parte fundamental de de tu estudio. Te servirá tanto para grabar audio con tus micrófonos como para reproducir audio con los monitores.

Con esto voy a ser muy claro. ¿Cuantos micrófonos vas a usar a la vez? Si la respuesta es no más de dos, la mejor tarjeta de audio para home studio con la mejor relación calidad-precio es la Focusrite Scarlett 2i2. Podrás grabar audio cristalino y de calidad, créeme.

Si por otro lado prefieres tener más previos por si has de salir por ahí a grabar una batería, una pequeña orquesta de cuerda o cualquier otra cosa, te recomiendo la M-Audio M-Track Eight. Es la interface de audio perfecta para empezar y ofrece una calidad de audio altísima. Por otro lado, una interface va a durarte mucho tiempo y si quieres invertir un poco más te recomiendo la RME.

¿Qué micrófono usar para grabar?

La primera parte para capturar un sonido siempre es el micrófono. Si tu idea es grabar siempre en un espacio optimizado como el que te vas a construir, has de tener por necesidad un micrófono de condensador de membrana grande. Otra opción importante són micrófonos dinámicos como el Shure SM58 (para voces) , el Shure SM57 (para guitarras y percusiones) o el Shure SM7B (también para voces e incluso para hacer podcast) Te irá bien para grabar prácticamente todo lo que necesites: voces, guitarras acústicas, pequeña percusión, pianos, etc.

He elegido para ti dos opciones con precios diferentes pero ambos con muy buenos resultados. Por supuesto están muy alejados de micrófonos como los Telefunken o Neumann, pero te aseguro que en lo que más se alejan es en el precio.

¿Qué monitores/altavoces comprar para mezclar en casa?

Ya sabes que también hay monitores de campo cercano de muchos rangos de precio. Los hay bastante económicos que tienen muy buen rendimiento. Además, cuando te compres otros mejores no tendrás que tirar o vender los viejos, porque te servirán para tener una segunda referencia.

Estos son los más comunes en sus diferentes rangos de precio (date cuenta que el monitor Yamaha es el precio por unidad:

Auriculares para grabar, mezclar y masterizar.

Sin ninguna duda, para mi los mejores cascos para producción musical, mezcla y masterización son los Beyerdinamic. Son auriculares abiertos, lo que hace que no se fatiguen tanto tus oídos. Tienen una respuesta muy plana de frecuencias y son todo un estándar en los mejores estudios de grabación. Te servirán como segunda referencia y también para hacer trabajos más depurados de estéreo.

Nada más por el momento. Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo y que te ayude a poder empezar con tu sueño. La verdad es que se disfruta mucho construyendo uno.

Si te ha quedado alguna duda o quieres saber algún tema en profundidad, déjalo en los comentarios y así iré actualizando toda la información. Suscríbete al Newsletter y así recibirás notificaciones de las actualizaciones y nuevo material. Pásate también por el blog y la página de inicio porque encontrarás material muy interesante para ti.

Si crees que falta algún tema por tratar o hay alguna cosa más sobre la que tienes dudas, déjame un comentario y ampliaré la información. ¡Muchas gracias!


¡Comparte con quien tú quieras!

Jose Aladid

Deja un comentario

5 comentarios en «Cómo hacer un estudio de grabación casero»

  1. Buenas tardes, gracias por la información…
    Sería interesante y le agradecería mucho si pudiera adicionar en su artículo: Formas caseras, sencillas y económicas para acondicionar habitación para grabar canciones… Es decir, con cosas que hayan en casa, q no sea necesario comprar.
    Mil gracias

    Responder
    • Hola Daiana, muchas gracias por tu mensaje.
      La respuesta rápida sería «con cualquier tejido que pueda tapar superficies planas no pororas». Por ejemplo, alfombras en el suelo, estanterías con libros para difuminar el sonido, cortinas que también hacen de absorbentes acústicos. En definitiva, todos tenemos en casa muchos materiales con los que podemos acondicionar acúsiticamente una habitación.