En el mundo del jazz, pocos artistas han logrado una conexión tan genuina con la música como Andrea Motis. Su talento, sensibilidad y enfoque único en la enseñanza musical la han convertido en una referente del género. En esta entrevista exclusiva, Andrea nos habla de su relación con el jazz, su método de aprendizaje basado en la escucha, su experiencia en Chile con la Fundación Papageno, y su visión sobre la educación musical.

Si eres músico, amante del jazz o simplemente alguien que busca inspiración en la música, esta conversación con Andrea Motis es imprescindible.


🎤 Andrea Motis y Su Conexión con Chile

Uno de los temas más fascinantes de la entrevista es la relación de Andrea con Chile, un país que ha visitado durante casi una década. Su vínculo comenzó a través de su pareja, Christoph, y con el tiempo, se ha transformado en una experiencia musical y personal muy enriquecedora.

En Chile, Andrea ha trabajado con la Fundación Papageno, una organización que lleva la educación musical a comunidades con menos acceso a formación artística. Su labor allí no solo ha incluido la enseñanza del jazz, sino también la integración de la improvisación en la música clásica, desafiando a jóvenes músicos a salir de su zona de confort.

«La música no es teoría, es emoción.»Andrea Motis


🎷 Aprender Jazz: El Método de Andrea Motis

Andrea Motis comparte su filosofía de aprendizaje, basada en la escucha activa y la práctica sin depender de partituras. Según ella, el jazz no se enseña de manera tradicional, sino que se vive, se siente y se absorbe como un idioma.

🔑 Claves para Aprender Jazz Según Andrea Motis

  1. Escuchar antes de tocar: La música se aprende de oído, como un idioma.
  2. Cantar lo que quieres tocar: Si puedes cantarlo, puedes interpretarlo.
  3. Improvisar desde el primer momento: La libertad es clave en el jazz.
  4. Tocar en grupo: La interacción con otros músicos enriquece el aprendizaje.
  5. Disfrutar el proceso: La música debe ser divertida y emocionante.

Este enfoque es el que aplicó en su aprendizaje con Joan Chamorro, una figura fundamental en su desarrollo como artista dentro de la Sant Andreu Jazz Band.

«El jazz no se estudia, se siente.»Andrea Motis


🎶 La Importancia de la Improvisación

Uno de los aspectos más interesantes de la entrevista es cómo Andrea Motis ha integrado la improvisación en su enseñanza. En su trabajo con la Camerata de Clásico en Chile, ha ayudado a músicos clásicos a explorar el jazz y la improvisación, ampliando su visión musical.

«Salir de la zona de confort es fundamental para cualquier músico.»Andrea Motis

La improvisación no solo es una herramienta musical, sino también una forma de expresión personal que permite a cada músico desarrollar su propio sonido y estilo.


🎼 Conclusión

Andrea Motis es mucho más que una trompetista y cantante excepcional; es una artista que entiende el jazz como un lenguaje universal, capaz de conectar con cualquier persona. Su método de enseñanza basado en la escucha y la improvisación es una inspiración para músicos de todas las edades.

Si te apasiona el jazz o estás buscando nuevas formas de aprender música, su enfoque puede ser el punto de partida perfecto.

📢 ¿Quieres grabar tu música con el mejor sonido? Ven a Aladid Studios y haz que tu música brille. 📩 ¡Contáctanos!


📌 Temas Tratados en la Entrevista

✅ La relación de Andrea Motis con Chile y la Fundación Papageno.
✅ Su método para aprender jazz sin partituras.
✅ La importancia de la improvisación en la música.
✅ Su próximo homenaje a Amy Winehouse.
✅ Su experiencia con la Sant Andreu Jazz Band y Joan Chamorro.

¡Comparte con quien tú quieras!

Jose Aladid

Deja un comentario